martes, 26 de julio de 2011

Carta de Mesa de Cultura entregada al MDQ en el mes de julio 2011


Principios de la participación
Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria
Constitución de la República 2008).


Señor
Augusto Barrera
Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito
Presente.

Las prioridades de toda sociedad avanzada serán la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas. Es por ello que estamos aquí para apropiarnos de estos derechos que nuestra Constitución nos entrega como valederos.
Dispuestos a juntar las manos y nuestras expresiones que son tan diversas como lo es el Ecuador, apuntamos a visualizar nuestro territorio como un eje cultural que haga visible las posibilidades de desarrollo y emprendimiento cultural que parta desde nuestra capital.
Nosotros, agentes culturales (artistas, promotores, productores, actores culturales) residentes en el Distrito Metropolitano de Quito, nos unimos para responder a las necesidades del ejercicio cultural actual y estamos en acción desde el mes de mayo, tiempo en el que realizamos convocatorias y reuniones para participar en el diseño, planificación y ejecución de las políticas culturales de Quito.
Con estos antecedentes, entonces:
·       Promovemos una participación cultural activa en la toma de decisiones ya que creemos en la cultura como eje transformador de la sociedad. Es verdad que se consiguen varios logros  en el Distrito  a través de las manifestaciones artísticas; pero para mantener este hecho como constante, es indispensable diseñar estrategias que promuevan el desarrollo de las artes, tomando en cuenta los procesos creativos y las iniciativas innovadoras.
·       Plantear una interrelación ágil con la Administración Municipal a través de reuniones permanentes (asambleas, foros, etc.) entre los agentes culturales y las Instituciones públicas y privadas para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de procesos y programas por medio de  convenios, contratos con  gremios y artistas independientes.
·       Así mismo, participar en la definición, elaboración de normas y reglamentos del espacio público con el ámbito gubernamental y privado, para conseguir una ciudad amigable e incluyente  donde estén establecidos los espacios  en los que podemos realizar nuestra actividad cultural, como está establecido en la carta Magna Art. 22, 23, 24.
·       Reconocemos que ahora el Distrito es un universo mega diverso, intercultural, pluri étnico perteneciente al Estado Ecuatoriano; por eso, recalcamos que la recuperación patrimonial debe ser encaminada a fomentar espacios vivos articuladores del a cohesión social e impulsadores del Buen Vivir. Por tanto, concluimos, en cuanto a los Espacios Patrimoniales, basados en la Constitución, Capítulo 7, sección Quinta de Cultura, Art. 380, numeral 3, 7 y 8, que todo proceso de recuperación debe estar acompañado de un acuerdo de uso y corresponsabilidad entre los gestores culturales, ciudadanos y la entidad encargada del mismo.
De tal manera que los espacios de investigación para recuperar y mantener la memoria del arte quiteño en sus distintas áreas sean constantes y permanentes, lo que ayudará a plasmar cómo entender y desarrollar los procesos culturales, potenciando una ciudad generadora de nuevas ideas, respaldados en los artículos 21, 379 y 380 de la Constitución.
Para hacer de esta participación ciudadana una acción más efectiva, creemos acertada la idea de definir ejes específicos en los cuales basamos la realización de propuestas concretas. Estos ejes son:
1.     EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Participar permanentemente como parte de la construcción de políticas de Educación Superior que permitan el acceso a la profesionalización sobre la actividad que cada artista realiza. Todo esto, basados en la necesidad de dinamizar la capacitación técnica especializada mediante la activación de acuerdos y convenios internacionales que faciliten la realización de pasantías, residencias artísticas e intercambios, como parte de una política de estímulo a los actores culturales y la necesidad de socializar sus derechos.
De tal manera, que la formación profesional fortalezca el proceso de Desarrollo Cultural, mediante el perfeccionamiento de los conocimientos, las habilidades, las aptitudes y competencias para el desempeño de los procesos de investigación, revitalización, promoción y gestión de las diversas expresiones y prácticas artísticas del patrimonio tangible e intangible; propuesta cultural que en la actualidad empieza a visibilizarse y construirse en tema de análisis y debate en los diferentes ámbitos académicos y culturales del país dentro del desempeño de los procesos.
La creación de la escuela se constituye así, en el fundamento de la Nueva Sociedad, caracterizada por la participación de los artistas y de los trabajadores de la cultura del país y, a escala planetaria, en la libre determinación de su sistema político y modelo de desarrollo económico, social y cultural.

2.     USO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Plazas, Parques, Aceras y Bulevares
Mantener los espacios públicos aptos para el impulso cultural, económico y social. Entenderlos como generadores de cohesión social y práctica de ciudadanía, a la vez que se potencian como tiánguez. Para mantener esta conceptualización vigente, creemos oportuno mantener una agenda de actividades culturales descentralizada lo más frecuentemente posible en los espacios públicos y fomentar la participación democrática de los actores culturales. Para esto, es totalmente indispensable facilitar la base legal para el ejercicio cultural en el espacio público.

3.     INVESTIGACIÓN Y MEMORIA: Qué somos y a dónde pertenecemos
Las dimensiones culturales del desarrollo humano ameritan una cuidadosa atención por tres razones:
-        La libertad cultural es una dimensión importante de la libertad humana.
-        No es la importancia de la cultura tradicional, sino la relevancia trascendental de las libertades y opiniones culturales.
-        La libertad cultural no está circunscrita sólo al ámbito cultural sino que afecta también a los éxitos y fracasos en el ámbito social, político y económico.
El arte, la cultura y las actividades relacionadas con ellas deben contempladas no solo como un recurso social o como un instrumento de gobierno, sino también como el capital humano potencial o real de los individuos. El arte y la cultura influyen en la capacidad de la gente para afrontar los retos de la vida cotidiana y para reaccionar ante los cambios repentinos en su ambiente físico y social.



4.     DIFUSIÓN Y CREACIÓN. Art 377
La difusión tiene como base la oportunidad de difundir, es decir la posibilidad que tiene el actor cultural para dar a conocer su actividad, en este caso en el espacio público. La Constitución Ecuatoriana, defiende esta actividad de la siguiente manera: Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado:
Numeral 7: Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción nacional de bienes culturales, así como su difusión masiva.
La creación de la agenda descentralizada e incluyente, fortalecerá las diferentes manifestaciones artísticas y la participación de la ciudadanía, así se priorizará intercambio cultural al promover el espacio público como instancia alternativa para los creadores. Esto vuelve indispensable una difusión apropiada, ordenada y precisa para las artes y la cultura a través de medios convencionales y alternativos, que bien puede incluir los ya existentes o la creación de nuevos medios de comunicación, en los que se promueva las iniciativas de los colectivos e individualidades en pro de la cultura.

5.     CENTROS CULTURALES BARRIALES Y COMUNITARIOS: Los espacios cercanos a la ciudadanía para sus prácticas culturales y artísticas
No hace falta construir lugares pues se pueden aprovechar los espacios escolares y utilizar la red zonal escolar para la creación de circuitos y oferta de servicios más especializados –como el caso de colegios en la zona que posean teatro-.
Esta propuesta profundiza la democracia del ejercicio cultural, fomenta la creación local con proyección, genera autoestima y fortalece las identidades locales. Facilita la práctica artística de los actores culturales de la zona. Permite al Estado incluir en su oferta el progreso cultural como parte de la integralidad del desarrollo, posibilita la creación de nuevos productos y servicios para uso social –extiende la red de bibliotecas, crea la de musicotecas, videotecas y servicio digital-.

Finalmente, con este manifiesto queremos dejar un legado de amor y entrega a nuestra ciudad capital. En ella nos forjamos como seres de alto calibre artístico y por ella nos mantenemos firmes en la lucha del trabajo diario por nuestra cultura.
El Ecuador es una fuente natural de artistas y nos vemos responsables por sostenerlo de maneras más justas y productivas. Soñamos con cielo lleno de colores y rostros pintados con las manos de las artes. Ansiamos ser los forjadores de una identidad única en el mundo y que a la vez sea tan variada como las riquezas que nos rodean.
Somos entes de corazones abiertos, dispuestos a dar lo necesario para que nuestra ciudad crezca hacia la eternidad.
Quito es cuna de belleza inigualable y los agentes artísticos y culturales que tenemos en la piel tatuada a la ciudad, somos hijos agradecidos con el suelo que día a día nos lleva a ser mejores ecuatorianos.
Firmamos con la vocación que nos embarga.
Atentamente,

MESA DE CULTURA MDQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario